La
España de la primera mitad de la década de los años 30 es un país
atrasado y pobre, con una tasa de analfabetismo entre la población
del 32% en el año 1930.
El
14 de abril de 1931 se proclamó la II República en todo el Estado
español.
La
renovación del sistema educativo español,
que consistía en una escuela pública, obligatoria, laica, mixta,
inspirada en el ideal de la solidaridad humana.
Los
niños y las niñas se mezclaron en las mismas aulas, donde se
educaban en igualdad, y se favoreció un tránsito sin sobresaltos
desde el parvulario a la universidad.
La
II República Española encarnó la democracia y la modernidad, la
libertad, la educación y el progreso, la igualdad y los derechos
universales para todos los ciudadanos.
Creo
que si quedan muchas cosas de aquella reforma, el contenido que trataban
de enseñar era sobre todo de carácter político, religioso llevando
todos sus lecciones al gobierno que impartian, en donde un solo libro
era el conjunto de todas las asignaturas y no era el mismo que el de hoy en día, pero ahora existen las
escuelas públicas, mixtas y laicas, donde se educa con igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario