Su insistente lucha hizo que se convirtieran en la generación de pensadoras y artistas féminas más importantes e influyentes de la historia cultural española, pertenecientes a las denominadas generaciones del 14 y 27. A diferencia de los hombres, su lucha por la igualdas las unía, compartiendo espacios, ideas, vivencias y precesos creativos.
La interrupción de la Guerra Civil supuso el fin de esos años de creatividad y libertad. La mayoría de ellas tuvo que exiliarse, o quedarse y aceptar de nuevo el rol de la mujer en una España que las acallaba. No hubo intercambio generacional, no había más lugares donde encontrarse, su arte ya no se mostraba. Su voz fue silenciada, su memoria olvidada. Reconstituida la democracia, los nombres de sus colegas masculinos, miembros de la Edad de Plata, fueron recuperados y ensalzados, mientras que los de estas mujeres permanecieron en silencio, perdiendo su lugar, de pleno derecho, dentro del relato oficial de tan importante época histórica.
Sus nombres no son tan conocidos,ni estudiados como los de otros grandes de la generación del 27.
Todo el mundo llevaba sombrero, era como un prónostico social. Pero un buen día a Federico, a Dalí, a Margarita Manso decidieron quitarse el sobrero. Y al atravesar la puerta del Sol los apedrearon e insultaron como si hubiesen hecho un descrubimiento de ahí el origen de las Sinsombrero.
Opinión personal.
¿Por qué las mujeres no formamos
parte de la historia al igual que los hombres? Aunque un pequeño
porcentaje sobre los hombres existe de artistas mujeres. Destacan las
mujeres de la ''Generación del 20'' que se deshicieron de los
pensamientos machistas de la sociedad y decidieron ser unas
emprendedoras, y no estar mantenidas por un hombre. Lo que les
permitía ser más libres.
Fueron unas valientes, que se
expusieron a las críticas de la sociedad, a los insultos...
Esto fue un avance de las mujeres en la
historia, al igual que lo fue el sufragio de las mujeres, la historia
dicen que la escriben los vencedores. ¿Y las vencedoras? Las
vencedoras se encuentran en el olvido, en la que una historia
machista, cuenta lo más importante, escrito por los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario